INFORMATICO

Grave denuncia contra Flybondi y la ANAC por la utilización de talleres clausurados

El fiscal Carlos Rívolo imputó a funcionarios y directivos de la aerolínea por el uso de instalaciones prohibidas y violaciones a la seguridad operacional.

La aerolínea se posicionó por ser una de las más impuntuales y de mayores cancelaciones en un ranking internacional. 
Flybondi

El fiscal federal Carlos Rívolo presentó una denuncia penal contra la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, y otros dos funcionarios del organismo, así como contra el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, y cuatro ejecutivos de la compañía. La acusación se centra en el presunto uso reiterado de talleres de reparación y mantenimiento que habían sido clausurados por la propia ANAC, poniendo en riesgo la seguridad operacional de los vuelos.

La denuncia recayó en el juzgado federal a cargo del juez Sebastián Casanello, con intervención del fiscal Carlos Stornelli. Se investiga si las maniobras realizadas por la aerolínea y la presunta falta de control de la ANAC constituyen delitos tipificados en los artículos 190 y 284 del Código Penal.

De acuerdo con documentos oficiales, la ANAC suspendió el taller de mantenimiento de Flybondi en el Aeropuerto de Ezeiza el 4 de octubre del año pasado debido a múltiples irregularidades, entre ellas errores en los registros de mantenimiento, desorden en los depósitos y falta de trazabilidad de partes y material aeronáutico. Sin embargo, la empresa habría continuado realizando tareas de mantenimiento en aeronaves dentro de esa instalación pese a la prohibición vigente, situación constatada por la propia ANAC el 24 de octubre del mismo año.

Flybondi presenta su primer avión

Además, la fiscalía recabó testimonios de inspectores de la ANAC que confirmaron la continuidad de las actividades en el taller clausurado. Cinco de los seis inspectores consultados indicaron que esa práctica «comprometió la seguridad operacional» al incumplir normativas de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).

En este marco, voceros de la ANAC indicaron que, aunque aún no recibieron la notificación formal de la denuncia, ya están analizando el caso y preparando la documentación para la Justicia. Según afirmaron, el organismo cumplió su rol de fiscalizador y realizó inspecciones tanto en Aeroparque como en Ezeiza, exigiendo la recertificación de aeronaves cuando detectaron incumplimientos.

Semana Santa y cancelaciones

Más allá de las denuncias, Flybondi enfrenta otro gran desafío: su crítica operatividad. El mal desempeño de la aerolínea también provocó un aumento en las quejas de los pasajeros, quienes denuncian falta de respuestas y reprogramaciones de último momento. Como reflejo del descontento, surgió «Flybondi.FAIL», un sitio web que expone en tiempo real las cancelaciones y demoras de la empresa, permitiendo a los usuarios verificar la fiabilidad de los vuelos y compartir experiencias negativas.

Lo cierto es que el feriado de Semana Santa será una prueba clave para la aerolínea. Con una alta demanda de vuelos y un historial reciente de problemas operativos, Flybondi deberá demostrar si puede garantizar un servicio eficiente y seguro en medio del escándalo judicial que enfrenta. Se vienen días claves para la low cost.




Posible Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
WhatsApp chat